El Sistema de Evaluación está formado por los exámenes de final de modulo y el Trabajo de Fin de Másteres. Es la única parte presencial del Máster, por lo que la asistencia a dichos eventos, por parte de los alumnos residentes en España, es OBLIGATORIA y sólo habrá excepciones de no asistencia presencial en situaciones de baja médica o de fuerza mayor, siempre que se presente un justificante válido y bajo aprobación previa del Consejo Docente. La no asistencia por temas laborables no es justificable.
Existen dos convocatorias por módulo y para presentar la memoria TFM, el examen oficial y una recuperación, debiendo efectuar las mismas dentro de los dos cursos académicos de los que se compone el máster, excepto para el cuarto módulo cuya recuperación se realizará en enero del siguiente curso. Las fechas de las convocatorias de exámenes y de presentación de memoria se comunicarán a los alumnos oportunamente y son inamovibles.
a) EXÁMENES
Se realizará un examen de evaluación al final de cada uno de los Módulos, están formados por 50 a 100 preguntas tipo test con 5 opciones de respuesta posibles, además de varias preguntas de reserva. Dichos exámenes se realizarán en Madrid (España), en la sede que se indique para cada convocatoria (que dependerá de la capacidad necesaria y disponibilidad de las mismas). Para los alumnos residentes fuera del país, se habilitará una alternativa para realizar la prueba online.
En caso de suspender o no presentarse a la primera convocatoria, el alumno tiene la posibilidad de acudir a una segunda convocatoria, que tendrá lugar junto al examen de uno de los siguientes módulos elegido por el alumno, siempre que sea debidamente notificado a Secretaría Técnica. Por el contrario, en el caso de que el alumno suspenda dos módulos dentro del mismo año académico, su convocatoria de recuperación de ambos será en enero del siguiente año. Los alumnos que no superen en dos convocatorias los módulos del máster quedarán fuera del mismo no pudiendo optar de nuevo a las becas disponibles en el Campus. En cualquier situación, un alumno no puede presentarse a más de 2 exámenes en la misma fecha de convocatoria (el alumno podrá realizar solamente el examen correspondiente al módulo de dicha convocatoria más una recuperación de otro módulo).
b) TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM)
El Trabajo de Fin de Máster (en adelante TFM) es un módulo de obligado cumplimiento para la obtención del título del Máster que se esté cursando, teniendo una carga lectiva de 15 ETCS. El alumno comenzará a trabajar en él a principios del segundo curso.
Con el TFM se pretende que el alumno adquiera el conocimiento básico del método científico, a la vez que realiza un primer proyecto de investigación, estrechamente tutelado por un profesional de su confianza.
Dicho trabajo, puede realizarse sobre los resultados de un proyecto de investigación original, realizado, bien en laboratorios de investigación básica, bien en hospitales sobre temas de investigación clínica. No se aceptarán TFM sobre revisiones bibliográficas o casos clínicos, bien únicos o de pequeñas series de casos. El TFM ha de ser claro, preciso, razonado y bien redactado, debiendo incluir una introducción, hipótesis, objetivos de la investigación, estrategia metodológica, resultados, discusión y conclusiones.
El TFM debe ser ineludiblemente dirigido por un tutor de TFM designado por el propio alumno y consistirá, en un primer paso, en la remisión de un abstract del desarrollo de su trabajo.
Este abstract permitirá conocer el estado de desarrollo del trabajo propuesto, la metodología empleada y la adecuación de la propuesta a los estándares del método científico.
El abstract pasará por un proceso de evaluación por pares que, de forma anónima, le calificará como Adecuado para su defensa oral, Propuestas de Mejoras tras su valoración por pares o finalmente No Apto.
Es de resaltar que las dos primeras calificaciones supondrán la posibilidad de defender el TFM de forma oral en esa misma convocatoria. Es en la defensa oral del trabajo, cuando tras la presentación oral y entrega del TFM escrito según normativa, se valorará el trabajo y se emitirá una calificación final del mismo.
Aquellos alumnos cuyo abstracts haya resultado como No apto, deberán presentarse en la convocatoria de septiembre siguiendo idéntico procedimiento.
Para obtener más información sobre el TFM, puede consultar la normativa en el siguiente enlace: ENLACE MANUAL
c) PRÁCTICAS
En los másteres de segundo nivel (avanzados), está prevista la realización de prácticas durante el segundo curso académico, las cuales tendrán lugar en centros especializados, donde el alumno será evaluado de forma continua según su desarrollo profesional en dicho centro. Es de resaltar, que la adjudicación de los centros de prácticas se llevará a cabo siguiendo el orden de mayor a menor puntuación total individual de cada aspirante, en base a la calificación obtenida durante la formación teórica del primer año del Máster.
El alumno deberá elaborar una memoria del desarrollo de sus prácticas, recibiendo una calificación (Apto o No apto) por parte de su tutor de prácticas.
Por otro lado, las prácticas pueden ser convalidadas total o parcialmente tras la acreditación de la experiencia profesional del alumno, siendo la misma analizada valorando las capacidades demostrables del alumno en el ámbito de formación del máster que está cursando. El Consejo Docente del máster definirá, en caso de que sea necesario, los aspectos no cubiertos que deben ser complementados para un adecuado cumplimiento de los objetivos docentes del máster.