Denominación del Título
EXPERTO EN NUTRICIÓN CLÍNICA EN ONCOLOGÍA
POR LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
Rama del conocimiento
CIENCIAS DE LA SALUD
Distribución de créditos en el título
24 ECTS
Tipos de Enseñanza
ON-LINE
Fecha de inicio del Curso
18 de enero de 2021
Duración
6 MESES
Plazas de Nuevo Ingreso Ofertadas
70
Precio
1.000€ (Para inscripciones grupales de más de 5 personas y para personas colegiadas en Colegios de Dietistas y Nutricionistas: 900 €)
Posibilidad de solicitar el pago de forma fraccionada.
Resumen de las materias que constituyen el título
Módulo 1
BASES DE LA ASISTENCIA ONCOLOGÍCA (7 ECTS)
- Bases moleculares del cáncer
- Prevención del cáncer y consejo genético
- diagnóstico, extensión y valoración del paciente en oncología
- Tratamientos oncológicos I
- Tratamientos oncológicos II
- Tratamiento de soporte en el paciente oncológico
- Evidencia científica
Módulo 2
BASES DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL (8 ECTS)
- Conceptos generales sobre nutrición
- Alimentación y cáncer
- Papel de enfermería en oncología. Evolución de la nutrición en oncología
- Malnutrición en oncología
- Efectos metabólicos del cáncer y caquexia
- Requerimientos especiales para paciente oncológico
- Papel de la intervención nutricional en la evolución de la enfermedad neoplásica
- Necesidades nutricionales del paciente oncológico
- Recomendaciones dietéticas específicas en el paciente oncológico
- Obesidad y cáncer
- Disfagia
- Sarcopenia y cáncer
Módulo 3
PRÁCTICA CLÍNICA DE LA NUTRICIÓN EN ONCOLOGÍA (5 ECTS)
- Screening nutricional
- Valoración nutricional en pacientes oncológicos
- Algoritmos de decisión en la intervención nutricional del paciente oncológico
- Tratamiento farmacológico de la anorexia caquexia
- Control de los síntomas relacionados con la nutrición en el paciente oncológico
Módulo 4
PRÁCTICA CLÍNICA APLICADA (4 ECTS)
- Intervención nutricional en el paciente tras cirugía oncológica
- Intervención nutricional en el paciente que recibe radioterapia y quimioterapia
- Nutrición en el paciente en situación terminal, repercusión sobre la calidad de vida
- Casos clínicos