PRESENTACIÓN:
El Campus Universitario de Oncología de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) tiene como objetivo principal proporcionar una educación de calidad en el ámbito de nuestra especialidad.
Durante el periodo de formación MIR, el objetivo es contribuir a conseguir la competencia profesional necesaria de los especialistas en formación, complementando la formación recibida en los centros docentes acreditados.
La Oncología Radioterápica ha quedado enmarcada dentro del Tronco Médico de formación especializada en España. Este hecho favorece el intercambio de conocimientos y capacidades con otras especialidades médicas, y sitúa las necesidades formativas de nuestros futuros profesionales, en el ámbito puramente clínico.
El programa conformará un plan de estudios conducente a la obtención del número de créditos suficientes para la obtención del Título MÁSTER INTERNACIONAL EN ONCOLOGÍA CLÍNICA con la finalidad de adquirir, por parte de los estudiantes, una formación básica que complete la formación teórica recomendada en el plan de formación de la especialidad.
El MÁSTER INTERNACIONAL EN ONCOLOGÍA CLÍNICA es un Título sin precedentes en la universidad española desarrollándose, en el presente curso, la V Edición del Máster, tras el éxito obtenido en las pasadas ediciones consolidándose, de esta forma, como un Máster referente en la formación en Oncología Clínica.
Denominación del Título:
MÁSTER INTERNACIONAL EN ONCOLOGÍA CLÍNICA POR LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
Rama del conocimiento
CIENCIAS DE LA SALUD
Créditos del título
120 ECTS
Tipos de Enseñanza
ON-LINE y PRESENCIAL
Fecha de inicio
CURSO 2019-2021
Duración:
2 AÑOS
OBJETIVOS
El objetivo último de este Máster es la capacitación de profesionales médicos en aspectos nucleares del cáncer, que les permitan adquirir sólidos conocimientos biológicos y clínicos, que pueden ser aplicados a través del método científico.
Esta formación, permitirá al alumno desarrollar en el futuro aspectos profesionales no cubiertos adecuadamente en muchos centros asistenciales, como son la investigación básica, el desarrollo de programas de aplicación tecnológica e investigación aplicada y finalmente, la preparación para una carrera profesional que añada una faceta académica a la actividad médica.
DESTINATARIOS
El Máster va dirigido a licenciados o graduados en el ámbito de la Medicina, residentes en su 1er, 2º, 3º y 4º año de formación y especialistas que desarrollan su actividad dentro del campo de la oncología.